Abordaje del dolor lumbar y cervical

Acreditación exclusiva para Médicos
El curso “Abordaje del dolor lumbar y cervical” ha sido acreditado por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid - Sistema Nacional de Salud, con 7,3 créditos. Nº de expediente: 07-AFOC-01988.7/2022
Introducción
La formación de los profesionales sanitarios se inicia con la educación pregrado y tiene que actualizarse y renovarse mediante la formación continuada (FC).
La formación continuada es crucial para la adecuada asistencia.
La FC es la única vía para mantener la competencia profesional y garantizar su adaptación a nuevas situaciones, tecnología y conocimientos. Permite corregir insuficiencias formativas y favorece la utilización correcta de los servicios sanitarios.
El dolor de espalda en sus distintos niveles es una causa frecuente de consulta y muchas veces inhabilita al que lo sufre para su actividad diaria. Es imprescidible conocer su abordaje y actualizar el tratamiento.
Objetivo del curso
- Desarrollo de programa formativo actualizado sobre el dolor de columna cervical y lumbar. Tanto en concepto, fisiopatología. Clínica. Diagnóstico, tratamiento.
- Desarrollo del concepto de sensibilización central como agravante del dolor en osteartrosis de rodilla, cadera, columna cervical y lumbar, su identificación, manejo y tratamiento específico.
Objetivos de cada módulo
Es obligatorio la lectura de la bibliografía incluida en cada módulo antes de realizar el examen.
Módulo 1 - Introducción. definición de cervicalgia y lumbalgia
- Desarrollo del concepto de cervicalgia y lumbalgia.
- Clasificación según diferentes criterios de ambas patologías.
- Revisión epidemiológica de la cervicalgia y lumbalgia.
- Valoración de la repercusión en Atención Primaria.
Módulo 2 - Fisiopatología del dolor. sensibilización central
- Se desarrollará el concepto de dolor agudo y crónico. Clasificación de dolor crónico.
- Revisar la fisiología de la nocicepción: Nociceptores y vías nociceptivas: vías nociceptivas ascendentes y función talámica y modulación del dolor.
- Mecanismos implicados en el dolor por sensibilización central en columna cervical y lumbar: factores predisponente y perpetuantes. Características de la sensibilización central en el dolor cervical y lumbar.
Módulo 3 - Procedimientos diagnósticos del dolor lumbar y cervical
- Desarrollo de los procedimientos diagnósticos del dolor lumbar y cervical. Protocolo de historia clínica en raquialgias, puntos clave, señales de alarma.
- Exploración física: desarrollo de la exploración cervical y lumbar: inspección, palpación y balance articular pasivo y activo, test físicos con su significado: spurling, bragard, lassegue, etc.
- Descripción de las pruebas de laboratorio: protocolo de estudio básico en atención primaria e interpretación.
- Conocer las posibilidades de diagnóstico por la imagen: principales pruebas diagnosticas. Bases radiológicas e interpretación de resultados. Epidemiología de resultados. Falsos positivos y negativos.
- Conceptos básicos en electrodiagnóstico de la radiculopatía asociada a la patología de raquis
Módulo 4 - Tratamiento del dolor lumbar y cervical
- Conocer los objetivos del tratamiento a nivel físico y psicológicos.
- Tratamiento farmacológico.
- Importancia de la comunicación médico-paciente.
- Educación del paciente y familiares.
- Aplicación de cirugía.
Módulo 5 - Casos prácticos
- Aprender a poner en práctica con casos clínicos lo expuesto en el curso.
Director docente
- Dr. Juan Antonio Caballero Jiménez
Profesores
- Dra. Aranzazu Vázquez Doce
- Dr. Juan Antonio caballero Jiménez
- Dra. María Jesús Vázquez Doce
- Dra. Laura García Delgado
- Dra. Lourdes Mª Vega López
- Dra. Mª Eugenia Centeno Robles
- Dr. Javier Nieto Santos
- Dra. María Fernández Arranz
- Dr. Alberto Freire Pérez
Tutores
- Dra. Aranzazu Vázquez Doce
- Dr. Juan Antonio Caballero Jiménez
- Dra. María Jesús Vázquez Doce
- Dra. Laura García Delgado
- Dra. Lourdes Mª Vega López
- Dra. Mª Eugenia Centeno Robles
- Dr. Javier Nieto Santos
- Dra. María Fernández Arranz
- Dr. Alberto Freire Pérez
Este curso ha sido organizado por Canal Editorial SL y patrocinado por Grünenthal